top of page
Search

Desde Resident Evil 7 a Devil May Cry 5: el regreso triunfante de Capcom - Parte 1

  • Writer: Omar Barrios Jr.
    Omar Barrios Jr.
  • Mar 31, 2019
  • 3 min read

Alrededor de las últimas décadas, han existido algunas compañías que han dejado su huella en la historia de los video juegos: algunas de estas introdujeron personajes icónicos e historias inolvidables, otras desarrollaron juegos que revolucionaron al mundo y existen las que hicieron juegos que disfrutables, que siguen siendo entretenidos hasta la fecha. Una de estas compañías es Capcom (Capcom, Co., Ltd.).


Inicios

Capcom fue fundada en 1979 por Kenzo Tsujimoto y su nombre es la contracción de “Capsule Computers”. A pesar de 40 años de existencia el primer juego oficial por Capcom fue Vulgus, lanzado en 1984 para Arcade. Sin embargo, no fue hasta 1987 que Capcom lanzo dos video juegos que los lanzaría a la fama: Street Fighter y Mega Man. En Street Fighter, el jugador controlaba a Ryu, buscando derrotar a varios oponentes para llegar al jefe final. Además, un segundo jugador podía unirse para pelear entre amigos. En Mega Man, el jugador controlaba al personaje titular, el cual tenía que derrotar al Dr. Willy y sus Robot Masters. A diferencia de otros juegos de esa época, el juego le presentaba a los jugadores distintas maneras de completar los niveles sin importar el orden de estos.


Con el inicio de la década de los noventas, Capcom se volvió una de las compañías más reconocibles en la industria de video juegos. La empresa lanzo varias franquicias con éxito tanto comercial como crítico. Entre estas franquicias se encontraban: Marvel vs Capcom, Resident Evil, Darkstalkers, Dino Crisis, Ace Attorney, entre otras.


La Perdida de Prestigio

A inicios de la última década, los video juegos ya habían pasado a ser parte de las últimas generaciones. Con un público mucho mayor que antes, el mercado se volvía cada vez más exigente, y el objetivo demográfico se expandía a nivel mundial. No obstante, la presencia japonesa en el oeste estaba siendo abrumada gracias a la diferencia de culturas y empresas rivales de las regiones. Intentando apelar a las audiencias del oeste, Capcom lanzo un reboot de Devil May Cry. La seria ya poseía una formula establecida luego de cuatro títulos lanzados. La dirección que tomo el equipo de desarrollos y los cambios que sufrió Dante no fueron bien tomado por los fans. Conforme se acercaba el estreno, la fanbase fue un poco más positiva respecto al juego, mientras que este recibió reseñas favorables por parte de las críticas. Sin embargo, las ventas del juego fueron muy bajas, para descontento de la compañía.


A pesar de ser lanzado con buenas intenciones, DmC no logro recaudar lo esperado.

Fuente: GameSpot


Gracias al éxito de Resident Evil 4, Capcom decidió enfocarse más en la acción del juego que en el Survival Horror en sí. A pesar de que el cambio funciono para RE5, lo mismo no pudo decirse de las entregas siguientes. Estas entregas pasaron a ser shooters genéricos de tercera persona, con modos historia incompresibles y mediocres al igual que RE6, falta de variedad de enemigos y niveles como Revelations, y la dependencia de acción vista en Revelations 2. Junto a estos se suma los spinoff de OPR y Umbrella Corps, que son considerados como unos de los peores juegos de la franquicia debido a la mala inteligencia artificial, problemas con los controles, niveles con diseño mediocre y problemas de conexión.


Innovando varios conceptos de los shooters, RE4 es considerado como uno de los mejores video juegos de todos los tiempos.

Fuente: Steam


La saga de Street Fighter ha visto mejores años. El crossover Street Fighter x Tekken une a personajes de ambas series en un juego de pelea que fue bien recibido. Sin embargo, el juego traía a varios personajes que solo podían ser desbloqueados por medio de transacciones. Esto formo mucha controversia, en especial por la respuesta de Capcom para “facilitar” la descarga de los personajes bloqueados. Otro juego de la saga con mucha controversia fue Street Fighter V. El juego poseía buenas gráficas y el gameplay era excepcional, con la introducción de nuevas técnicas con el “V-Gauge”, que incluía ataques especiales para cada personaje, la oportunidad de realizar contra ataques y usar habilidades únicas para mejorar el daño. Sin embargo, el juego carecía de contenido. Debido a eso, no había muchas razones por la cual volver a jugar. A eso se le sumaba la falta de varios personajes que son favoritos de los fans y la reducción de habilidad en el modo competitivo, haciendo que la facilidad de las batallas aburriese a los jugadores.


A pesar de que franquicias como Ace Attorney y Mega Man se han mantenido durante los años, muchas de las otras franquicias de la empresa han sido abandonada, como Darkstalkers y Okami. A esto se le suma entregas que fallaron en cumplir las expectativas (Dead Rising 4 y Lost Planet 3) y series que no han sido lanzadas afuera de Japón (Sengoku Basara y los juegos DGS de Ace Attorney).


Continuara..

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Follow

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by Just your average JoJo fan. Proudly created with Wix.com

bottom of page